10 Consejos básicos para cuidar el agua

Cómo podemos cuidar el agua? El agua es un recurso indispensable para la vida de los humanos, y cuidarla tiene que ser la prioridad principal en nuestro mundo. El ser humano la utiliza para muchas actividades, entre ellas para lo siguiente:

6 Usos principales del agua

  • El consumo doméstico de agua se refiere a nuestra alimentación, limpiado de la casa, lavar la ropa y la higiene y el aseo personal.
  • Cuando hablamos del, el gobierno la usa para regar plazas, limpieza de calles, las fuentes y regar los parques. consumo público
  • Utilización del agua en la agricultura, ganadería e industria.
  • Se usa para generar energías, por ejemplo la eléctrica, a través de centrales hidroeléctricas. Molinos de agua y otras funciones relacionadas.
  • Para la navegación y comunicación entre países.
  • Se usa finalmente en el ocio, deportes (esquí acuático, waterpolo, por citar algunos) y más actividades como las piscinas o parques acuáticos.

Sin los correctos usos del agua, sin dudas, el humano no podría vivir mucho tiempo sin ella.

Fuentes de agua dulce

Por esta razón debemos cuidar principalmente las fuentes de agua dulce, que es la que nuestro organismo puede consumir, ya que el agua salada es perjudicial y si la consumimos generaría un proceso de deshidratación que se volvería mortal en poco tiempo.

  • Principales fuentes de agua dulce son la lluvia, que muchos no la tienen en cuenta pero puede consumirse normalmente.
  • Las aguas subterráneas son las que todos consumimos a diario y utilizamos en la cocina, para bañarnos y lavar la ropa, entre otras cosas.
  • Ríos, manantiales, lagos y arroyos también son fuentes principales de agua ducle.

Ten en cuenta el siguiente dato: Si bien el agua es el recurso más abundante de nuestro planeta y a su vez el más importante, es escasa, ya que el 97% del agua del planeta es salada y tan sólo nos queda el 3% para consumir como agua dulce.

10 Consejos para cuidar el agua

Vamos con 10 buenos consejos para cuidar el agua, que todos podemos poner en práctica a partir de ahora. En este caso para cuidar el agua que consumimos en nuestras casas.

  1. Intenta no dejar goteando las canillas (grifos) o abiertas.
  2. Verificar que las cañerías no estén rotas y haya pérdida de agua.
  3. Cuando riegues el parque hazlo de noche o de mañana para que el sol no evapore el agua.
  4. Consejo para el jardín: Si pones un planto abajo de la maceta, hará que la tierra permanezca mojada más tiempo.
  5. No descargar el inodoro constantemente, sólo cuando sea estrictamente necesario, allí se pierde mucha agua.
  6. Usa la ducha en una potencia intermedia, no máxima, y no la prendas si no estas debajo de ella.
  7. Evitar el exceso del uso del agua caliente ahorrará energía y agua.
  8. Cuando laves el auto hazlo con un balde, no con manguera, para evitar el uso excesivo de agua.
  9. Cuando limpies los platos en la cocina, pon la tapa al desaguadero así la reutilizas.
  10. Si sobra agua de alguno de los pasos anteriores, utilízala para regar las plantas.

Cómo enseñar a los niños a cuidar el agua?

Buenos consejos para que los niños aprendan a cuidar el agua no sólo deben ser aprendidos por ellos en el colegio, sino que en su casa deben enseñarles lo mismo.

  • Se un ejemplo, que tu hijo vea como tú mismo cuidas el agua, y el hará lo mismo.
  • Juega con tu hijo al inspector, en el que él tiene que verificar todas las fuentes de agua que no estén perdiendo y cosas por el estilo.
  • Compra a tu hijo un libro infantil donde se enseñe a cuidar el agua, de acuerdo a su edad.
  • Cuando veas que tu hijo/a va aprendiendo a cuidar el agua y se da cuenta de lo importante de eso, premialo y felicitalo en público y privado, así arraiga ese hábito para toda la vida.

Recuerda estos 3 puntos fuertes sobre el agua

  • El agua representa nuestra salud
  • Consumimos agua todos los días
  • Es un recurso limitado

Datos informativos y curiosos sobre el agua en general

Vamos con una serie de datos e informes recopilados que nos harán tomar mayor conciencia de como cuidar el agua y de lo importante de hacerlo bien.

  • Dijimos que el 97% es agua salada y sólo 3% es dulce, ahora bien, de ese 3% del agua dulce sólo el 8% podemos consumir.
  • En el mundo existen 2.500 millones de seres humanos consumen agua en estado intermedio y 1.100 millones no tienen acceso a agua potable.
  • Cuando llegue el año 2025, serán 2000 millones de personas las que no tendrán acceso al agua potable.
  • La escasez de agua muy probablemente sea una de las razones principales por las que habrán guerras en todo el mundo en un futuro no muy lejano.

10 cosas que probablemente no sabías sobre el agua

Es importante que compartas lo que te voy a mostrar a continuación, no muchos saben estos datos tan escalofriantes y curiosos sobre la escasez de agua y sus consecuencias.

  1. Los animales que viven en medios de agua dulce se extiguen 5 veces más rápido que los que viven sobre la tierra.
  2. Esta comprobado que más de 1000 millones de personas no acceden a aguas dulces y consumibles en el mundo.
  3. 4 litros de gasolina son capaces de generar una contaminación de 2.8 millones de litros de agua.
  4. El agua tiene 3 estados, sólido, liquido o gaseoso, y es el único elemento de la naturaleza que se encuentra en ella en los 3 estados.
  5. 1 árbol grande puede perder 265 litros de agua diarios por evaporación y 1 hectárea de maíz más de 30 mil litros.
  6. ¿Sabías que el agua en estado sólido es más liviana que el agua líquida en un 9%?.
  7. Argentina es uno de los países más ricos en agua dulce, ya que el 90% de la misma está en la Antártida.
  8. El agua pasa a ser salada cuando cuenta con 1 milésimo de su peso en sal.
  9. El cuerpo del ser humano esta formado por 37 litros de agua, que es equivalente al 66% de la masa corporal de una persona mayor
  10. El humano es capaz de vivir 1 mes sin comer, pero sólo 1 semana sin beber agua dulce.

Dejar un comentario