El monotributo es el régimen por excelencia para pequeños contribuyentes. Sin embargo, este presenta algunas ventajas y desventajas para tener en cuenta
El monotributo es uno de los regímenes más populares en Argentina. Entre sus motivos se destacan su simpleza a la hora de abonar las obligaciones fiscales, como la posibilidad de acceder a ciertas prestaciones como, por ejemplo, la obra social. En esta línea, es muy probable que si estás analizando inscribirte en el monotributo te preguntes cuáles son sus ventajas y desventajas.
Entre las ventajas de ser monotributista en Argentina nos encontramos con las siguientes:
- Poder facturar y tener ingresos en blanco, pudiéndolos utilizar para distintos fines como, por ejemplo, invertir el dinero
- Tener acceso a una obra social
- Contar, en el futuro, con una jubilación
- Poder realizar trabajos para empresas, ya que suelen solicitar la factura por los bienes o servicios prestados
-
Cuáles son las desventajas de ser monotributista en Argentina
A pesar de que el monotributo cuenta con una gran cantidad de ventajas, también presenta las siguientes desventajas:
- Deberás abonar un monto mensual, por lo que formará parte de tus costos
- Tiene ciertas limitaciones, como, por ejemplo, topes al monto que podés facturar o la superficie afectada al negocio
- En el caso de perder la condición de monotributista, se tarda mucho tiempo en acceder nuevamente a este régimen
- No podrás deducir algunos tributos como es el caso del IVA